La leyenda de Sant Jordi y la Casa Batlló
La festividad de Sant Jordi se celebra con gran entusiasmo cada 23 de abril en las calles de Cataluña, donde la costumbre es regalar libros y rosas. Este día es conocido mundialmente por ser el día del libro, pero en Cataluña, haciendo honor a Sant Jordi, es una celebración del amor (Día de San Valentín catalán) y tiene detrás una leyenda desconocida para muchos.
Cuenta la leyenda de Sant Jordi que un dragón que habitaba en Montblanc (Tarragona) tenía atemorizados a todos los habitantes de la ciudad, quienes, finalmente, asustados por su maldad, decidieron sacrificar a una persona al día para calmar el hambre insaciable de sangre del feroz dragón, la cual sería elegida al azar.
Tras días de seguir esta práctica, quiso la suerte que le tocara a la princesa ser la siguiente en la lista. Cuando se dirigía hacia el dragón, un caballero de brillante armadura y sobre un caballo blanco llamado Sant Jordi, rescató a la princesa, atravesando con su espada al dragón. Salvó a la princesa y liberó a todos los ciudadanos de Montblanc.
De la sangre derramada del dragón, brotó un rosal con las rosas más rojas que jamás se habían visto. Sant Jordi, arrancó una rosa y se la ofreció a la princesa. De aquí viene la costumbre de regalar rosas a las mujeres más queridas este día.
La leyenda ha sido fuente de inspiración de muchos artistas, entre ellos Antoni Gaudí, quien representó la leyenda de Sant Jordi en la arquitectura de Casa Batlló, en Barcelona, para que esta tradición siguiera viva con el paso de los años.

Sant Jordi’s day and Casa Batlló
Esta fantástica leyenda se puede disfrutar de la fachada del edificio. En la azotea, donde aparece el lomo del dragón, que cobra vida con las tejas cerámicas en forma de escamas, y son atravesadas por la Cruz de cuatro brazos que evoca la espada de Sant Jordi. En el último piso, se puede ver un balcón con forma de flor aludiendo al balcón de la princesa.

Dragon Casa Batllo
En los pisos inferiores de la fachada, se encuentran los restos de las víctimas del dragón, representadas en los balcones en forma de calaveras, y en las columnas de la tribuna, que representando los huesos.
Finalmente, en el interior del vestíbulo de acceso a la vivienda, hay una escalera cuyos remates nos hacen recordar a las vértebras de la cola del dragón. y por último, en el desván, hay una sala principal formada por arcos catenarios que evocan la caja torácica del dragón.

Casa Batllo Facade
Gaudí representó todos los detalles en esta peculiar vivienda de la ciudad condal para que día tras día recordara a tanto a locales como visitantes la maravillosa tradición de esta festividad.
¿En qué lugares se celebra Sant Jordi?
Esta leyenda también viaja hasta algunos países más de la Comunidad Europea, como Inglaterra, Grecia y Portugal. Aunque en Barcelona este día se celebra con más fervor, ya que todas sus calles principales, como las Ramblas, el Paseo de Gracia y la Rambla se visten de gala con puestos de rosas y libros para recibir a sus ciudadanos.
Leave A Comment